¿Diferencias entre certificación y acreditación?
Son lecciones básicas para empezar en el mundo de la calidad, puede crear confusión cuando te hablen de certificación y acreditación, pero son dos cosas completamente distintas… ahora vamos a ver qué es cada cosa.
La certificación es el procedimiento mediante el cual un organismo diferente e independiente, a nombre de un operador, da una garantía por escrito, de que un producto, un proceso o un servicio está conforme a los requisitos especificado, emitiendo un certificado.
Es por tanto, la garantía de la conformidad del producto a normas y otros documentos normativos. La certificación se materializa en un certificado, que es un documento emitido conforme a las reglas de un sistema de certificación, en el se indica con un nivel suficiente de confianza, que un producto, proceso o servicio debidamente identificado, está conforme a una norma o a otro documento normativo especificado.
Por último, normalmente la relación más directa entre certificación y acreditación es que solo una empresa que este acreditada puede dar certificados a otras empresas. Te pongo un ejemplo. AENOR, la Asociación Española de Normalización y Certificación, es una empresa acreditada por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para que pueda emitir certificados a otras empresas.
Autor: Rodrigo González González
Grupo PDCA Home.