Las herramientas de evaluación sirven para controlar el estado actual de un proyecto, proceso, producto o servicio con el objetivo de tener una visión detallada de su estado, evaluarlo o buscar formas de mejorarlo posteriormente.
Puedes consultar las siguientes herramientas de evaluación de la lista:
· Diagrama de Pareto – La famosa curva 80%-20% para organizar datos y centrar los esfuerzos en lo más importante.
· Diagrama de correlación – Representación gráfica que muestra la relación de una variable con respecto a otra.
· Diagrama de Ishikawa – Estudio para localizar las causas de los problemas.
· Cuadro de mando – Modelo de gestión, con un soporte de información periódica para la dirección de los procesos de la empresa.
· Check list – Listas de Control.
· MAQ – matriz auto-calidad – Herramienta para detectar en tiempo real donde se producen defectos y el lugar donde son generados.
· Análisis de Kano – Sistemática para el desarrollo de productos y la satisfacción del cliente.
· Diagramas de control – Metodología para supervisar procesos de producción.
· LOL-PLOT – Muestra de datos para poder sacar conclusiones.
· Método RAM – Hace referencia al esfuerzo y tiempo requerido en reparar un proceso cuando se ha efectuado un fallo.
· COC – Costes de Calidad y No calidad – Análisis del coste que la supone a la empresa invertir en calidad, para minimizar tanto fallos potenciales como costes de exceso de calidad.
· Análisis ABC – Herramienta para diagnosticar cuales son los artículos más importantes en un organización.
· ASP – Análisis de satisfacción del personal – Herramienta para la medición delo que piensan los empleados acerca de su organización.
· Diagrama Fast – Análisis de costes.
· Modelo AHP – Toma de decisiones mediante su desglose.
· Método Kawakita Jiro – Método para la resolución de problemas.
· Estudios de repetibilidad y reproducibilidad – Los estudios de R&R analizan la variación entre el método de medición y las distintas personas que pueden realizar estas mediciones.
· VSM: Mapeo del flujo de valor – Técnica de Lean manufacturing para analizar y diseñar flujos de materiales.
· Simulación de Monte Carlo – Técnica estadística para predecir y corregir comportamientos en lineas de producción.
· Análisis de causas raíz – Metodología para analizar incidencias y establecer acciones que las solucionen.
· Gestión de riesgos – Metodología para identificar y evaluar riesgos según su impacto potencial.
· Calidad Total, EFQM e ISO 9001 – Una comparativa del significado y principios de estos tres pilares de la gestión de calidad moderna.
· Análisis DAFO – El Análisis DAFO consiste en una matriz donde se analizan las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de un proyecto o una idea de la cual queremos conocer su viabilidad presente y futura.
Si no encuentras en esta lista la herramienta que buscas, prueba a mirar en las demás categorías:
> Herramientas de planificación
> Herramientas de mejora
> Otras herramientas